domingo, 15 de diciembre de 2019

TEMA 6: GESTIÓN DE RECURSOS



INDICE

1. COMPOSICIONES DE COMPRAS. PROCESOS Y SISTEMAS DE CONTROL
1.1 COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE COMPRAS
2. APROVISIONAMIENTO DE CENTROS SANITARIOS
2.1 COSTES
2.2 MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS
3. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE SUMINISTRO Y BÚSQUEDA DE LOS PROVEEDORES POTENCIALES. NORMATIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE RECURSOS.
3.1 CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRATOS
3.3 TIPOS DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
3.4 PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN. SUBASTAS.
4. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN DE SEGUIMIENTO DE PROVEEDORES
4.1 EL PROGRAMA SIGLO EN EL SAS
4.2 OTRAS APLICACIONES
5. DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO DE APROVISIONAMIENTO
5.1 ENTRADAS DE MERCANCÍAS
5.2 VERIFICACIÓN DE FACTURAS



1. COMPOSICIONES DE COMPRAS. PROCESOS Y SISTEMAS DE CONTROL




1.1 COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE COMPRAS




2. APROVISIONAMIENTO DE CENTROS SANITARIOS


El aprovisionamiento, abarca tres áreas: compras, almacenamiento y gestión de inventarios, que aportan técnicas y procedimientos que permitan lograr el mejor resultado del aprovisionamiento en su conjunto. En definitiva este término engloba el conjunto de actividades que realiza una empresa con el fin de disponer de los materiales adecuados, en el momento oportuno y al mínimo coste posible.
Resultado de imagen de aprovisionamientoAl igual que lo ocurrido en otros sectores y gracias a las nuevas tecnologías, los aprovisionamientos en el sector sanitario presentan importantes oportunidades de mejora para los hospitales, efectuando sus procesos de aprovisionamiento electrónicamente a través de Internet 

2.1 COSTES
Se clasifican según su naturaleza en costes «sanitarios» y costes «no sanitarios».

Imagen relacionadaCostes sanitarios se incluirían, los directamente relacionados con la intervención, esto es, el valor de todos los bienes, servicios y recursos, en general, consumidos en el curso de la provisión de la tecnología o el tratamiento de los efectos secundarios (pruebas, medicamentos, material, personal, instalaciones). También forman parte de los costes sanitarios los denominados «costes futuros», entendiendo por tales los asociados al consumo de recursos durante los años de vida que se ganan con la intervención. En relación con estos costes diferidos, existe consenso acerca de la necesidad de incluir aquellos íntimamente asociados con la tecnología evaluada, así como aquellos vinculados a problemas de salud futuros relacionados con la tecnologia. No se deben incluir otros costes sanitarios futuros no relacionados con la intervención, así como los costes futuros no sanitarios.
Costes no sanitarios, esta categoría recoge los costes en los que incurre el paciente para recibir el tratamiento, tengan carácter monetario (gastos de transporte, cuidado de personas dependientes del paciente, gastos de remodelación del hogar o de seguimiento de dietas especiales, etc.) o no lo tengan (el coste del tiempo que el paciente invierte en desplazamientos, esperas y seguimiento del programa). Asimismo, se incluye dentro de los costes no sanitarios los que sufragan otras entidades públicas, como los servicios sociales, o los que soportan los cuidadores informales (familiares, vecinos).
Resultado de imagen de costes indirectosOtros costes que reciben a menudo la denominación de «costes indirectos» y se originan en la pérdida o limitación de la capacidad para trabajar que conlleva un determinado problema de salud, es decir, los costes de productividad. Se suele distinguir entre costes de morbilidad (pérdida o reducción de la capacidad para trabajar o disfrutar del ocio de un paciente ingresado en un hospital, convaleciente en su domicilio, etc.) y costes de mortalidad (producción perdida a causa de la muerte de un individuo). Metodológicamente existen varias alternativas para medir y valorar estos costes de productividad.
La fase que consiste en identificar los costes debe concretarse en enumerarlos de la forma más comprehensiva posible, independientemente de cual sea su previsible magnitud, y el grado de dificultad que se prevea en las fases posteriores de medición y valoración monetaria.

2.2 MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS


Resultado de imagen de metodos de valoracion de existencias


3. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE SUMINISTRO Y BÚSQUEDA DE LOS PROVEEDORES POTENCIALES. NORMATIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE RECURSOS.

3.1 CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

Resultado de imagen de contratos
1. Tendrán carácter administrativo los contratos siguientes, siempre que se celebren por una 
Administración Pública:

 a) Los contratos de obra, concesión de obra, concesión de servicios, suministro y servicios. No obstante, tendrán carácter privado los siguientes contratos:
1.º Los contratos de servicios que tengan por objeto servicios financieros con número de referencia CPV de 66100000-1 a 66720000-3 y los que tengan por objeto la creación e interpretación artística y literaria y los de espectáculos con número de referencia CPV de 79995000-5 a 79995200-7, y de 92000000-1 a 92700000-8, excepto 92230000-2, 92231000-9 y 92232000-6.
2.º Aquellos cuyo objeto sea la suscripción a revistas, publicaciones periódicas y bases de datos.

b) Los contratos declarados así expresamente por una Ley, y aquellos otros de objeto distinto a los expresados en la letra anterior, pero que tengan naturaleza administrativa especial por estar vinculados al giro o tráfico específico de la Administración contratante o por satisfacer de forma directa o inmediata una finalidad pública de la específica competencia de aquella.

2. Los contratos administrativos se regirán, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos, modificación y extinción, por esta Ley y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. 

3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRATOS



3.3 TIPOS DE CONTRATOS ADMINISTRATIVO




3.4 PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN. SUBASTAS.


  1. Resultado de imagen de subastaA efectos de la adjudicación del contrato podrá celebrarse una subasta electrónica, articulada como un proceso electrónico repetitivo, que tiene lugar tras una primera evaluación completa de las ofertas, para la presentación de mejoras en los precios o de nuevos valores relativos a determinados elementos de las ofertas que las mejoren en su conjunto, basado en un dispositivo electrónico que permita su clasificación a través de métodos de evaluación automatizados, debiendo velarse por que el mismo permita un acceso no discriminatorio y disponible de forma general, así como el registro inalterable de todas las participaciones en el proceso de subasta.
  2. La subasta electrónica podrá emplearse en los procedimientos abiertos, en los restringidos, y en las licitaciones con negociación, siempre que las especificaciones del contrato que deba adjudicarse puedan establecerse de manera precisa en los pliegos que rigen la licitación y que las prestaciones que constituyen su objeto no tengan carácter intelectual, como los servicios de ingeniería, consultoría y arquitectura. No podrá recurrirse a las subastas electrónicas de forma abusiva o de modo que se obstaculice, restrinja o falsee la competencia o que se vea modificado el objeto del contrato.
  3. La subasta electrónica se basará en uno de los siguientes criterios:
    1. únicamente en los precios, cuando el contrato se adjudique atendiendo exclusivamente al precio;
    2. o bien en los precios y en nuevos valores de los elementos objetivos de la oferta que sean cuantificables y susceptibles de ser expresados en cifras o en porcentajes, cuando el contrato se adjudique basándose en varios criterios de adjudicación.
  4. Los órganos de contratación que decidan recurrir a una subasta electrónica deberán indicarlo en el anuncio de licitación e incluir en el pliego de condiciones, como mínimo, la siguiente información:
    1. Los elementos objetivos a cuyos valores se refiera la subasta electrónica.
    2. En su caso, los límites de los valores que podrán presentarse, tal como resulten de las especificaciones relativas al objeto del contrato.
    3. La información que se pondrá a disposición de los licitadores durante la subasta electrónica y, cuando proceda, el momento en que se facilitará.
    4. La forma en que se desarrollará la subasta.
    5. Las condiciones en que los licitadores podrán pujar y, en particular, las mejoras mínimas que se exigirán, en su caso, para cada puja.
    6. El dispositivo electrónico utilizado y las modalidades y especificaciones técnicas de conexión.
  5. Antes de proceder a la subasta electrónica, el órgano de contratación efectuará una 1º evaluación completa de las ofertas de conformidad con los criterios de adjudicación y, a continuación, invitará simultáneamente, por medios electrónicos, a todos los licitadores que hayan presentado ofertas admisibles a que participen en la subasta electrónica.
    Una oferta se considerará admisible cuando haya sido presentada por un licitador que no haya sido excluido y que cumpla los criterios de selección, y cuya oferta sea conforme con las especificaciones técnicas sin que sea irregular o inaceptable, o inadecuada, en los términos de los artículos 167 y 168 de la presente Ley.
  6. La invitación incluirá toda la información pertinente para la conexión individual al dispositivo electrónico utilizado y precisará la fecha y la hora de comienzo.
    Igualmente se indicará en la invitación el resultado de la evaluación completa de la oferta del licitador de que se trate y la fórmula matemática que se utilizará para la reclasificación automática de las ofertas en función de los nuevos precios, revisados a la baja, o de los nuevos valores, que mejoren la oferta, que se presenten.
    Excepto en el supuesto de que la oferta más ventajosa económicamente se determine sobre la base del precio exclusivamente, esta fórmula incorporará la ponderación de todos los criterios fijados para determinar la oferta económicamente más ventajosa, tal como se haya indicado en el anuncio de licitación o en la invitación inicialmente enviada a los candidatos seleccionados y en el pliego, para lo cual, las eventuales bandas de valores deberán expresarse previamente con un valor determinado.
    En caso de que se autorice la presentación de variantes, se proporcionará una fórmula para cada una de ellas.
  7. Entre la fecha de envío de las invitaciones y el comienzo de la subasta electrónica habrán de transcurrir, al menos, dos días hábiles.
  8. Podrá desarrollarse en varias fases sucesivas.
    A lo largo de cada fase de la subasta, y de forma continua e instantánea, se comunicará a los licitadores, como mínimo, la información que les permita conocer su respectiva clasificación en cada momento.
    Adicionalmente, se podrán facilitar otros datos relativos a los precios o valores presentados por los restantes licitadores, siempre que ello esté contemplado en el pliego que rige la licitación, y anunciarse el número de los que están participando en la correspondiente fase de la subasta, sin que en ningún caso pueda divulgarse su identidad.
  9. El cierre de la subasta se fijará por referencia a uno o varios de los siguientes criterios:
    1. Mediante el señalamiento de una fecha y hora concretas, que deberán ser indicadas en la invitación a participar en la subasta.
    2. Atendiendo a la falta de presentación de nuevos precios o de nuevos valores que cumplan los requisitos establecidos en relación con la formulación de mejoras mínimas.
      De utilizarse esta referencia, en la invitación a participar en la subasta se especificará el plazo que deberá transcurrir a partir de la recepción de la última puja antes de declarar su cierre.
    3. Por finalización del número de fases establecido en la invitación a participar en la subasta. Cuando el cierre de la subasta deba producirse aplicando este criterio, la invitación a participar en la misma indicará el calendario a observar en cada una de sus fases.
  10. Una vez concluida la subasta electrónica, el contrato se adjudicará de conformidad con lo establecido en el artículo 150, en función de sus resultados.
  11. No se adjudicarán mediante subasta electrónica los contratos cuyo objeto tenga relación con la calidad alimentaria.

4. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN DE SEGUIMIENTO DE PROVEEDORES

4.1 EL PROGRAMA SIGLO EN EL SAS

SIGLO es un sistema de gestión e información corporativo, que da soporte e integra los diferentes procesos y procedimientos en el ámbito de las compras y logística sanitaria en el SAS.
Imagen relacionada
El SIGLO Empresas es una plataforma de información y servicios integrados de carácter económico y administrativo que opera a través del Portal de Internet del SAS. El contenido está dirigido a las empresas que actúan, o están interesados en hacerlo, como proveedores del SAS. A través de este se puede acceder a información y servicios que le permitirán mejorar su relación comercial con el SAS.


Abarca todo el proceso logístico integral, es decir desde la detección de las necesidades que se producen en los centros sanitarios, la contratación administrativa, el aprovisionamiento o compra, el almacenaje, la distribución a los diferentes puntos de consumo y finalmente la facturación y contabilización presupuestaria.

4.2 OTRAS APLICACIONES

Las Plataformas Provinciales de Logística Integral

La agregación delas fases del proceso logístico integra:
Esta actuación permitirá potenciar la fuerza de negociación global para mejorar el precio y condiciones generales de las adquisiciones de bienes y servicios del Organismo.
  • La reducción de costes de gestión administrativos
  • La disminución de la variabilidad en la adquisición
  • Economías de escala que permitan una disminución de volumen de existencias en los diversos niveles de almacenaje actual
  • Reducción de obsolencias, de caducidades...
  • Unificación de criterios en el consumo de artículos
  • Optimizar la contratación de la distribución tanto en recursos humanos, como mecánicos y materiales.
Resultado de imagen de Plataformas Provinciales de Logística Integral


5. DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO DE APROVISIONAMIENTO

5.1 ENTRADAS DE MERCANCÍAS 

La entrada de mercancías es el movimiento físico de entrada de mercancías o materiales en el almacén. Se trata de un movimiento de mercancías utilizado para contabilizar mercancías recibidas de proveedores externos o de la producción del centro. Todas las entradas de mercancías tienen como consecuencia un aumento de stock en el almacén.



Procedimiento 

Cuando se reciben las mercancías en el almacén, los procesos que tienen lugar en el sistema de Gestión de almacenes (WM) son por lo general automáticos y transparentes para el usuario. WM mantiene un registro de todas las operaciones que se producen y que estén asociadas a cada unidad de stock desde que un trabajador de la zona de entradas y salidas escanea un código de barras en las notas del container hasta que las mercancías se sitúan en un punto de almacenamiento dentro del almacén. El sistema puede realizar automáticamente cada uno de los pasos que intervienen, desde la contabilización de la entrada de mercancías en Gestión de stocks (IM) hasta la confirmación de que el movimiento se ha producido. Como también pueden realizarse manualmente si se desea, la siguiente descripción explica cada uno de estos pasos con detalle.
  1. Para inicializar la entrada de mercancías en WM, se suele contabilizar las entradas de mercancías en IM.
  2. Con la contabilización IM, el sistema asigna una cantidad de material a una ubicación en un tipo de almacén intermedio para las entradas de mercancías y crea una necesidad de transporte en WM.
  1. Posteriormente, se crea una orden de transporte (normalmente, el sistema la crea automáticamente), en función de la información de la necesidad de transporte.
  1. Utilizando una estrategia de búsqueda predeterminada, el sistema determinará en qué lugar del almacén deberían almacenarse las mercancías y poner en palets las mercancías.
  1. La orden de transporte se utiliza para trasladar las mercancías de la ubicación de la zona de destino a una o varias ubicaciones del almacén.
  1. El operario del almacén confirma el traslado de las mercancías. Esto puede introducirse manualmente en el sistema o automáticamente utilizando un equipo RF para escanear un código de barras en un container.

Las diferencias entre la cantidad solicitada y la cantidad trasladada al almacén se registran en WM. Estas diferencias deben compensarse más tarde en el componente IM.
En este punto, el procedimiento de entrada de mercancías habrá terminado.
Qué sucede en WM cuando se reciben mercancías en el almacén
La siguiente figura muestra un posible escenario para un movimiento de entrada (entrada de mercancías) en conexión con una orden de transporte (OT). Este ejemplo muestra lo que sucede en el almacén y en WM cuando se reciben mercancías.



Creación de una orden de transporte sin contabilización IM
También se pueden contabilizar las entradas de mercancías primero en WM, creando una orden de transporte manualmente. (No se necesita una necesidad de transporte.) El sistema IM inicialmente no dispone de información acerca de esta entrada de mercancías. A continuación se registra esta entrada de mercancías en el componente IM.

5.2 VERIFICACIÓN DE FACTURAS

La verificación de facturas de logística se sitúa al final de la cadena logística que incluye Compras, Gestión de stocks y Verificación de facturas. Se verifican las facturas recibidas en relación con su contenido, precios y aritmética. Cuando se contabiliza la factura, se graban los datos de factura en el sistema. El sistema actualiza los datos grabados en los documentos de factura en Gestión de materiales y en Gestión financiera.

Características
·        Completa el proceso de aprovisionamiento de material, que se inicia con la solicitud de pedido y finaliza con la entrada de mercancías.
Resultado de imagen de facturas dibujo·        Permite que se procesen facturas que no se han creado en el aprovisionamiento de material (por ejemplo, prestación de servicios, gastos, costes de cursos).
·        Permite que se procesen los abonos, como anulaciones de factura o devoluciones.

Tipos de verificación:
Se recibe una factura y se introduce la información de ésta en el sistema, comparando los datos (como, por ejemplo, las cantidades y los valores) propuestos por el sistema con los de la factura y se efectúan las correcciones necesarias. A continuación, se contabiliza la factura. En el Sistema SAP R/3, se distingue entre las siguientes clases de facturas:
¡        Facturas con referencia a pedido
Se pueden liquidar todas las posiciones en un pedido. Con la verificación de facturas basada en el pedido, se pueden liquidar todas las posiciones de un pedido juntas, sin tener en cuenta si se ha recibido una posición en varias entregas parciales.
¡        Facturas con el modelo de entrada de mercancías
Cada entrada de mercancías se liquida por separado.
¡        Facturas sin referencia a pedido
Se pueden contabilizar las facturas directamente en cuentas de mayor o en cuentas de material.
Se recibe una factura, se introducen los datos en el sistema y se graba el documento factura. El sistema no realiza ninguna contabilización. Es posible modificar este documento preliminar. Cuando se haya terminado de modificar el documento, se puede contabilizar el documento preliminar.
Se recibe una factura, se introduce únicamente el importe total y se agrupa dicha factura con otro documento de sistema. A continuación, el sistema verifica la factura en proceso de fondo. Si no se produce ningún error, el sistema contabiliza también la factura en proceso de fondo. Si se produce algún error, el sistema graba la factura y ésta debe procesarse en un paso separado.
·        Liquidación automática
¡        Autofacturación
En este caso, no se reciben facturas de los proveedores, sino que se contabilizan mediante la información contenida en los pedidos y las entradas de mercancías.
¡        Liquidación de consignación y pipeline
El usuario no está esperando una factura recibida, sino que liquida tomas de material contabilizadas y manda un informe de la liquidación al proveedor.
¡        Plan de facturación
Es usuario no espera la factura recibida para mercancías proporcionadas o servicios realizados cada vez. En vez de eso crea facturas, según las fechas planificadas en el pedido y éstas lanzan el pago al proveedor.
¡        Revaloración
El usuario determina valores de diferencia, según las modificaciones de precio con validez retroactiva y crea los documentos de liquidación asociados. Envíe estos documentos al proveedor.
·        Facturas recibidas vía EDI
La información de factura se introduce en el Sistema SAP R/3 vía EDI y el sistema intenta contabilizar la factura automáticamente. Si se producen errores, la factura deberá procesarse manualmente.

Cuando se contabiliza una factura recibida, el sistema visualiza números de documento de factura generados en Gestión de materiales y el número de documento del documento contable de Gestión financiera y, además, el número del documento de reducción de factura.


BIBLIOGRAFÍA

1. COMPOSICIONES DE COMPRAS. PROCESOS Y SISTEMAS DE CONTROL

1.1 COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE COMPRAS (https://www.csa.cat/profesionales/comites-y-comisiones/comisiones-no-asistenciales/comision-de-compras.html)

2. APROVISIONAMIENTO DE CENTROS SANITARIOS  (http://asocex.es/areas-de-aprovisionamiento-en-centros-sanitarios-publicos-adecuacion-a-las-recomendaciones-del-informe-coso)
2.1 COSTES  (https://www.gestion-sanitaria.com/5-bioetica-asignacion-recursos-sanitarios.html)
2.2 MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

3. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE SUMINISTRO Y BÚSQUEDA DE LOS PROVEEDORES POTENCIALES. NORMATIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE RECURSOS.
3.1 CONTRATOS ADMINISTRATIVOS (https://www.boe.es/buscar/pdf/2017/BOE-A-2017-12902-consolidado.pdf)
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRATOS (https://www.juntadeandalucia.es/temas/contratacion-publica/como-contratar/tipos.html)
3.3 TIPOS DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS (https://www.boe.es/buscar/pdf/2017/BOE-A-2017-12902-consolidado.pdf)
3.4 PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN. SUBASTAS. (https://www.boe.es/buscar/pdf/2017/BOE-A-2017-12902-consolidado.pdf)

4. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN DE SEGUIMIENTO DE PROVEEDORES
4.1 EL PROGRAMA SIGLO EN EL SAS (https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/proveedores/siglo-empresas)
4.2 OTRAS APLICACIONES  (http://www.ctcl.es/site/documentos/tercerasjornadas/comunicaciones/3.Mesa_Debate_2_Innovaciones_Nacionales_e_Internacionales_en_Gestion_Logistica/ServicioAndaluzSalud.pdf)

5. DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO DE APROVISIONAMIENTO
5.1 ENTRADAS DE MERCANCÍAS (https://help.sap.com/doc/saphelp_46c/4.6C/es-ES/c6/f83f084afa11d182b90000e829fbfe/content.htm?no_cache=true)
5.2 VERIFICACIÓN DE FACTURAS (https://help.sap.com/saphelp_470/helpdata/es/a8/b9916b452b11d189430000e829fbbd/frameset.htm)